El paneta es tuyo. Haz la diferencia

jueves, 13 de septiembre de 2012

¿Cuales son los animales en peligro de extinción?

Por lo general las especies en extinción suelen ser animales extravagantes que de algún modo resultan de poca relevancia para la cotidianidad cultural de sus principales depredadores: nosotros. Sin embargo, la capacidad destructiva del ser humano frente a los ecosistemas naturales, y las especies que los habitan, actualmente amenaza a animales tan representativos dentro de la fauna pop como los tigres, los gorilas, y los osos polares. El World Wildlife Fund, organización dedicada desde hace décadas a la preservación de los animales salvajes, ha publicado la lista de los animales en peligro de extinción actualmente

Tigre

Tigre

Estudios recientes indican que puede haber tan sólo 3.200 tigres (Panthera tigris) en su hábitat natural. Los tigres ocupan menos del 7% del territorio original, el cual ha disminuido un 40% durante los últimos 10 años.
La acelerada deforestación y la caza desmedida pueden conllevar a su extinción, como ya sucedió con el tigre de Java y de Bali. Los tigres son cazados porque algunas partes son utilizadas para la medicina tradicional china, al mismo tiempo que sus pieles son altamente cotizadas en el mercado. Adicionalmente, el aumento del nivel del mar, debido al cambio climático, amenaza el hábitat de manglares de la población clave de tigres de la India y Bangladesh


Oso Polar
Oso Polar
 

Este animal, que se ha convertido en un símbolo icónico de los efectos del cambio climático, es una de las principales víctimas del calentamiento global (sea o no causado por el hombre) y además se ha enfrentado históricamente a la cacería en busca de sus preciadas pieles. 


 
León Marino del Pacífico 
Leòn Marino


Su hábitat depende enteramente de los bloques de hielo que flotan sobre el mar. Ahí se resguardan de los posibles depredadores además de utilizarlos como nichos para dar a luz. El León Marino del Pacífico es una de los principales afectados frente al derretimiento de los polos.



 
Pingüino Magellanic 
  
Pinguino Magellanic

Alrededor de 10.000 pingüinos magallánicos, que en periodo de reproducción se encuentran en un centro de nidificación ubicado a 65 kilómetros al oeste de Punta Arenas en el seno Otway, la Patagonia, se encuentran en peligro por lo que puede ser una eventual explotación de un megaproyecto carbonífero a tajo abierto de los grupos Von Appen y Angelini, que en caso de producirse generarían consecuencias ambientales muy importantes, sobre todo para estas aves que podrían intoxicarse por el consumo de aguas con metales pesados, o que incluso podrían morir por inanición.

Tortuga Espalda de Cuero  
Torutga epalda de cuero


La más grande de las tortugas y una de las especies más antiguas del planeta habitan principalmente las costas del Atlántico. Se calcula que actualmente sólo quedan 3,200 tortugas hembra adultas, lo que se traduce en preocupante volumen de reproducción para los próximos años. 


 
El gorila de montaña 
Gorila


       Es una de las dos subespecies de gorila oriental que habitan África central. Sólo quedan dos grupos de poblaciones en libertad Los gorilas de montaña presentan un marcado dimorfismo sexual, los machos son mucho más grandes que las hembras. Los machos también presentan una marcada cresta osea en la cabeza, lo que le da una característica forma cónica a su cabeza. Los machos adultos además se caracterizan por un lomo plateado cuando llegan a la madurez sexual. Los machos pueden llegar a medir entre 1,5 y 1,8 metros de alto con una envergadura de brazos de 2,25 metros y llegan a pesar entre 204 y 227 kg.
 
Mariposa Monarca (Danaus plexippus)
 

Mariposa Monarca

El número de mariposas monarca que inverna en México ha disminuido en un 75 por ciento este año, y algunos investigadores advirtieron que las condiciones en este país, así como en Estados Unidos y Canadá amenazan la supervivencia de una de las mayores maravillas de la naturaleza. Cada año, millones de monarcas hacen un viaje asombroso de hasta 2,500 millas de Canadá y Estados Unidos a un área remota y montañosa en el estado central de Michoacán y Estado de   México, donde pasan el invierno.
A pesar de innovadores programas de conservación aplicados en México, Canadá, y Estados Unidos, parece que los esfuerzos no han sido suficientes para garantizar la perduración de esta especie.

Rinoceronte de Java
Rinoceronte de Java

 
Actualmente, la especie se encuentra en peligro crítico, sólo se conoce una población salvaje, y ninguna en cautividad. Es, posiblemente, el gran mamífero más raro del planeta.[5] En 2010 fueron localizados los restos del último integrante de esta especie en el Parque Nacional Cat Tien en Vietnam, por lo que solo quedaría una pequeña población en el este de Java. En esta zona sobrevive una población de al menos 40-50 ejemplares en el Parque Nacional de Ujung Kulon, en la isla de Java (Indonesia).


Panda Gigante 


Panda

La pérdida y la degradación del hábitat amenazan en forma constante las poblaciones de mariposas monarca durante su ciclo anual de reproducción, migración e hibernación. Si esta amenaza no se atiende, el declive del fenómeno migratorio será una realidad, advierte la Comisión para la Cooperación de América del Norte (CCA). A pesar de que el gobierno chino se está tomando muy en serio la protección del panda gigante, su futuro todavía pende de un hilo. Otra dificultad para la supervivencia del panda, es que algunos acaban heridos o muertos por las trampas dirigidas a osos negros, renos y ciervos. El gobierno chino ha optado por establecer cerca de sesenta reservas para el panda gigante, intentando a toda costa su preservación, pero tan solo el 61% de los pandas viven en estas reservas.
 
El Lince


Lince
             El Lince es uno de los animales protegidos en la caza ya que su extinsión con el transcurso del tiempo se ha ido notando. Vive en los bosques y zonas de montaña. Su pelaje muestra una coloración variable; del gris al rojizo, con la parte inferior blanca. Tiene todo el cuerpo cubierto de manchas oscuras; en las orejas se disponen unos penachos de pelos negros y tiene unos largos bigotes a ambos lados del hozico, la punta de la cola es de color negro.
Es un animal que vive en solitario, salvo en la época de celo; es principalmente nocturno. Se alimenta de conejos, liebres y aves; su técnica de caza es el acecho con un rápido salto. Tienen de dos a cuatro crias después de un período de gestación de 63 días. Construyen sus madrigueras en los árboles, rocas ó en los matorrales

Los koalas

Koala

 Símbolo de Australia, están en peligro de extinción debido a que el crecimiento urbano a lo largo de las costas del este del país está destruyendo su frágil hábitat, advirtieron activistas. La Fundación de Koalas de Australia pidió al gobierno en un documento que declare al koala como una especie amenazada, después de investigar 1.000 de sus hábitats y descubrir que en el 30 por ciento ya no hay koalas, y que el 60 por ciento fue destruido.

El maltrato a los animales un mal común en la sociedad

Desde la existencia del hombre, los animales han sido sometidos por este, siendo usados para fines alimenticios, estéticos y crueles. El maltrato hacia los animales a lo largo de la historia no ha sido visto como lo que realmente es, una crueldad inspirada por la perfidia del ser humano. Sin embargo este tipo de violencia se utiliza para fines de lucro, por mera vanidad, para fines estéticos y también por deporte, convirtiéndose en uno de los males más cometidos por la humanidad, escudándose en el hecho de que sólo son animales.
Pero existen asociaciones que defienden el derecho de los animales, mediante campañas donde sale a relucir que los animales, al igual que el ser humano tienen sentimientos, emociones y sienten dolor y por ende el sometimiento de estos es un acto criminal.

Maltrato de animales domésticos

 Normalmente los animales que las personas poseen en casa son perros y gatos, siendo el maltrato de estos muy común en muchos lugares alrededor del mundo. El número de gatos abandonados en las calles es alarmante, ya que la capacidad de reproducción de estos es muy veloz y muchas personas prefieren botarlos a las calles, incluso siendo recién nacidos.
El abandono de perros es en la mayoría de los casos cuando contraen enfermedades como la sarna o la rabia o cuando a sus dueños ya no les parece lindo como lo era de cachorro. A parte de haber sufrido el daño de ser abandonados por sus dueños, la calle trae muchos peligros, como los vehículos que transitan, con conductores que no respetan la vida animal, los dueños de casas que simplemente no soportan que ningún animal esté cerca de su propiedad y las enfermedades que se pueden encontrar en el agua o la basura que les toca consumir para seguir viviendo.

Maltrato en avícolas

La reducción de costos es en lo que más se preocupan los empresarios de avícolas y por ende deben tener una mayor producción de huevos, carne y menos gasto en alimento para las aves que crían y para logarlo someten a las aves a estar en espacios reducidos durante toda su vida, administrándoles hormonas para la producción de huevos, lo que provoca la descalcificación y en la mayoría de los casos la muerte después del primer año de producción de huevos de estas aves.
Para acelerar el proceso de la obtención de carne, los pescuezos de las aves son rebanados por láminas muy afiladas, de manera automática e inmediatamente sumergidos en el agua hirviendo para así desplumarlos; pero por la rapidez del proceso, las aves suelen estar vivas mientras las sumergen; sin contar el hecho de que su alimentación es escasa para reducir el costo de la comida.

Corridas de toros

En los países donde se realizan estos llamados espectáculos, tanto el público como los patrocinadores y toreros quieren algo más allá que la propia corrida, siendo esta la cruel excusa para llevarlos a la muerte, clavándoles varas afiladas y cortando su oreja como símbolo de victoria, provocando que el animal se desangre y tenga una muerte muy lenta y cruel.



 
Maltrato por estética y vanidad

En esta forma de maltrato se puede mencionar la caza por deporte, por obtener pieles y miembros específicos de animales, alegando que son afrodisiacos y las cirugías estéticas que les realizan a las mascotas tales como: corte de orejas y cola a ciertas razas de perro, operaciones para sacar las uñas a los gatos, el uso de botox para corregir arugas, entre otros; con el fin de inscribirlos en concursos o por simple vanidad.
En definitiva el maltrato hacia los animales desde cualquier punto de vista es una crueldad, considerando el hecho de que muchas veces los animales son una buena compañía (en caso de animales domésticos) o nuestra de fuente de alimento, pero eso no quiere decir que debemos irrespetarlos y tratarlos como cualquier cosa, ya que todas las especies provenimos de un mismo origen.

¿Cuáles son los animales amenazados por el cambio climático?



Oso Polar


Cada año es más grande el porcentaje de reducción del hielo en el Ártico, hábitat de los osos polares. Si continúan derritiéndose las capas de hielo los osos polares desaparecerán dentro de 75 años. Algunos científicos predicen que para el verano del 2013 en el Ártico ya se habrán derretido la mayor parte de las capas de hielo. 

Tigre de Bengala: 
 


Estos tigres viven en los manglares ubicados entre Bangladesh y la India. Cada año el crecimiento del nivel del mar es de 4 milímetros, se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará destruído y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de Bengala. Por otra parte, la comercialización indiscriminada de esta especie en países como China es otro factor importante de la extinción de estos animales.



Los corales: 
 


El hombre ha usado los corales para decoración y joyería desde hace 5.000 años. La pesca y el turismo han deteriorado gran parte de la barrera coralina. A pesar de los programas de restauración y conservación de los corales, se pronostica que dentro de unas décadas habrá desaparecido el 80% de los corales del océano.

Canguro:
 

 Los canguros viven únicamente en Australia. El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son las consecuencias del cambio climático que afrontará este país. Los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción, las altas temperaturas producen incendios forestales que acaban con gran parte de las especies salvajes.


La ballena:
 

Las ballenas están en continua amenaza bien sea por los golpes que reciben de buques o por el tráfico y comercialización. Además, como una consecuencia del cambio climático las rutas migratorias de las ballenas son alteradas por las variaciones de la temperatura del océano. Esto hace que algunas se pierdan en mar abierto o transiten por zonas desconocidas.


Pingüino:


 El deshielo en la Antártica también será la causa de extinción de los pingüinos, para algunos científicos en el 2100. El hielo marítimo es esencial para la vida del pingüino emperador, en el protegen a sus crías, es la fuente de su alimentación y el lugar en donde mudan de plumas.


Tortuga de mar: 
 
La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal. 

Orangután: 

Ya quedan pocos orangutanes en Indonesia y Malasia. Este es el mono con mayor riesgo de extinción del mundo por causa de la deforestación, la agricultura y los incendios forestales que arrasan totalmente con su hábitat.



Elefante:

Las razones de la desaparición del elefante son, también, la deforestación y la agricultura que destruyen totalmente sus ecosistemas y sus fuentes de alimento.



Albatros:

 
Esta hermosa ave está fuertemente afectada por la contaminación de los mares y la pesca marítima, porque sus patas se enredan con los anzuelos, de esta forma mueren cada año cerca de 100.000 aves

Consejos para cuidar bien de tus animales


Gatos y Perros
"Los animales nos hacen humanos" es una perfecta frase para definirnos, en la medida en que cuanto les hagamos o prodiguemos nos definirá como personas. Ya lo dice Gandhi en su cada vez más famosa frase "La grandeza y progreso moral de una nación pueden medirse por el trato que da a sus animales". Esto se aplica a todos los animales con quienes compartimos el mundo, pero hoy hablaremos de esos que nos son más cercanos en afectos y proximidad física: perros y gatos. Si en un ámbito personal te preocupas de tu propia salud, de lo que comes y el tipo de ambiente que te rodea, es también importante preocuparse de estos mismos aspectos respecto de tu perro y/o gato. El amor es sumamente importante para un animal, pero también lo son los cuidados físicos adecuados y su estimulación mental. Por eso, aquí unos cuantos consejos para darle una buena vida a tus compañeros animales. 

1.- Esterilízalos

Con la sobrepoblación de animales que existe en las perreras y refugios, e incluso en las calles, no es necesario ni conveniente hacer que los animales, sean machos o hembras, se sigan reproduciendo. Existen muchos mitos respecto a la esterilización, como que las hembras deban parir al menos una vez antes de ser esterilizadas, y es tremendamente irresponsable dejar a los machos libres cuando pueden preñar a cualquier hembra, de cuyos cachorros jamás llegaremos a saber. Ya existen suficientes animales, existen muchos más animales de los que la sociedad quiere hacerse cargo. ¿Te harás cargo tú de todos y cada uno de los cachorros que tenga tu animalito? Los animales que viven en la calle suelen terminar atropellados, gravemente enfermos, sufren frío, hambre, sed. 


2.- Alimentalos de manera adecuada a su especie

Si te preocupas de la alimentación que tú tomas, también has de preocuparte de la alimentación que provees a tu perro o gato. No es necesario comprar los alimentos más caros, pero si tomarse unos minutos para leer los ingredientes. Los perros son omnívoros, los gatos son carnívoros, y ambos deben comer frutas o vegetales y granos enteros, ojalá de una manera fresca. Lo mejor es preguntar al veterinario por el alimento óptimo para la especie, edad y nivel de actividad de tu animal. 

3.- Aprecia lo que te dan

Cuida a tu animalito ¡porque él cuida de tí también! La adoración incondicional que dan los perros no la encontrarás en ningún otro ser -ni siquiera humano- y el ronrroneo de satisfacción de los gatos cuando se echan sobre tus piernas es una de las relaciones entre especies más maravillosas que existen. ¡Ellos se comunican contigo, y te demuestran su aprecio! Tómate el tiempo para estar con ellos, conocerlos, aprender sus personalidades y disfrutar su compañía. Ser un buen compañero de ellos es mucho más que darles de comer y llevarlos al veterinario. 

4.- Hazlo practicar ejercicio

Parte de tu responsabilidad como cuidador de un animalito es garantizar ejercicio diario, especialmente si se trata de un perro. A menos que tengas un gran patio o parque para que ellos corran con libertad y gocen de la compañía de otros perros, es imprescindible programar al menos un par de salidas diarias al parque o la plaza, para dar un paseo, correr y relacionarse con otros perros. El estilo de vida activo hace muy bien a los perros y a los humanos... ¡es entretenido salir a correr o trotar por el parque o la playa junto a tu perro! 

5.- Juega con tu gato

Si compartes tu vida con un gato, sabes que duerme muchas horas al día (al menos unas 16 horas), pero en sus horas de vigilia también se aburren. Los gatos necesitan juego y estimulación, y es muy fácil crearles juguetes creativos y económicos con cosas de la casa: una bolita de papel de plata, una pluma o un cordón largo, o una pelotita con un cascabel dentro son juguetes ideales para los gatos, y les mantienen activos y entretenidos. Si prefieres algo más tecnológico, muchos gatos se vuelven LOCOS de felicidad siguiendo la luz de un puntero láser! (en tal caso, debes tener cuidado de no apuntar el rayo de luz a los sensibles ojos del gato, pues podrías dejarlo ciego). 

6.- Adopta en vez de comprar


Si buscas por un compañero para la familia, no compres un animal ni en una tienda ni a particulares. En vez de ello, lo mejor que puedes hacer es adoptar un animalito de un refugio o perrera. Las razones para no comprar son numerosas, y de verdad salvarás una vida adoptando de por vida y dando una segunda oportunidad a un animalito sin hogar. 

7.- Llévalo a sus controles veterinarios


Sabemos que no es fácil llevar a un animalito al veterinario, pero es importante controlarlos, porque cualquier condición o enfermedad descubierta en una etapa temprana es más fácil de combatir y/o tratar. No temas utilizar masajes ni otros servicios que te parezcan adecuados y no sean dañosos ni lesivos para tu animalito. 

8.- Enseña a los niños a respetar a los animales

Si piensas tener hijos o viene el primero en camino, o si ya tienes niños propios o cercanos que visiten tu casa, es importante que les enseñes a tratar con respeto a los animales. Tómate tu tiempo para mostrarles cómo tratarlos con gentileza, enseñarles cómo acariciarlos, cómo alimentarlos o cómo cargarlos en brazos. Enséñales que los animales no son plagas ni enemigos, y que son seres vivos que merecen respeto de su individualidad y su espacio.

Fieles aún despúes de la muerte

Aunque la muerte nos separe

Todos hemos escuchado en más de una ocasión esas historias que hablan de perros que parecen tener una sensibilidad y una devoción especial hacia sus dueños, un sentimiento de fidelidad que les lleva a permanecer, en algunos casos, junto a la puerta de un hospital por la que su amo desapareció una vez hace ya muchos años. O sobre una tumba, cuidando y velando el descanso eterno de su dueño hasta el último día de su vida. Otras historias nos cuentan el increíble sentido de la orientación de los canes, que son capaces de volver a su hogar desde distancias que a veces se cuentan por miles de kilómetros, en viajes épicos que les costarán recorrer incluso algunos años. También se ha hablado mucho del supuesto sexto de precognición que parecen tener los perros, ese sentido que les posibilita adelantarse o intuir la inminente llegada de sus dueños, una tormenta e incluso un movimiento sísmico.
A continuación os mostramos algunas de estas peculiares historias y una pequeña muestra sobre los estudios que se han realizado en los últimos tiempos sobre este sexto sentido que hemos mencionado.


Gaucho.

Su dueño lo llamó “Gaucho”, ambos vivían en la localidad de Villa del Carmen, y fueron muy unidos. Un día el amo se enferma y debe ser trasladado a Durazno para ser internado en el Hospital Dr. Emilio Penza de una enfermedad grave. Fue entonces que el Gaucho quedó solo y se largó a caminar por el camino que recorrió su dueño. Cruzó humedales y arroyos, recorrió mas de 50 kilómetros de distancia hasta que llegó al lugar donde se encontraba su dueño internado, allí se quedó acompañándolo sin alejarse del lugar, porque él era su amigo de la vida. Los vecinos y personal del hospital lograron conocerlo por su inseparable presencia y su gesto de nobleza.   Cuando el amo fallece, en la sala se escucha al Gaucho llorar con remordimiento al igual que días atrás cuando su dueño se quejaba de algún dolor que sufriera.
Aquel perro de pelo casi oscuro y de ojos tristes lo acompañó durante su velatorio y hasta el lugar donde recibiría sepultura.

Fido

En un pueblito italiano a finales de la década de  1930 había un joven de nombre Luigi quien adoptó y crió un perrito mestizo bautizado “Fido”. Cada mañana Fido acompañaba a su amo a la estación de ferrocarril situada a unos 2 Km. del hogar. El joven trabajaba en carpintería en una pequeña ciudad de la zona y para desplazase tenía que tomar el tren todas las mañanas, regresando a su pueblito a las 5.30  todas las tardes. Allí estaba Fido esperando a Luigi ,día tras día.Después de expresar con brincos y ladridos la alegría del encuentro con su amo, Fido daba unas carreritas y saltaba en el monte todo contento, hasta llegar a casa. 
Esa rutina diaria fue interrumpida bruscamente cuando Luigi fue reclutado en el ejército y enviado al frente ruso en 1943. Luigi nunca volvió. Fue una víctima mas de la Segunda Guerra Mundial que mató decenas de miles de seres, algunos pecadores y criminales pero la gran mayoría, inocentes. Los meses y años pasaban. A principios de los 50, Fido tenía dificultades para desplazarse; no pudo escapar a los achaques de la vejez; tenía artritis. Sin embargo, Fido no perdía esperanzas. A pesar de los dolores para movilizarse y las fuerzas que mermaban cada vez mas, él seguía con su rutina convencido del regreso de su amo. El trecho de camino que hacía antes con ligereza en 15 minutos, tardaba ahora 2 horas, llegando a casa completamente agotado. Fué una tarde de invierno con fuerte viento y nevada. Fido dio sus últimos pasos sobre el blanco camino, se tambaleó y su noble corazón dejo de latir . Al día siguiente encontraron su pobre cuerpecito congelado y cubierto de nieve.
 
Bobby

 Bobby
Bobby era el terrier de un policía de la ciudad de Edimburgo llamado John Gray. Ambos estaban siempre juntos y ya era famosa en la zona la cantidad de trucos que Bobby sabía realizar. Desafortunadamente, un 15 de Febrero de 1858, Gray muere de una tuberculosis repentina. Durante el funeral Bobby permanecería siempre presente, y seguiría al cortejo hasta el cementerio de Greyfriars Kirkyard. Lugar donde descansarían los restos de John y donde además, en un acto de fidelidad extrema, Bobby pasaría el resto de los 14 años que le quedaban de vida montando guardia sobre la tumba de su fallecido amo. 
 Con los años Bobby se fue transformando en una leyenda local y personas que admiraban su fidelidad comenzaron a alimentarlo y a suministrarle un refugio en el invierno. A tal punto creció esta fama que en 1867 el mismo Lord Provost de Edimburgo, Sir William Chambers, intervendría personalmente para salvar a Bobby de la perrera y además, para evitar futuros accidentes de este tipo, declararía al fiel can como propiedad del Consejo de la Ciudad. Bobby moriría sobre la tumba de su amo en 1872, y al no poder ser enterrado en el cementerio la gente del lugar se reuniría para construirle una fuente con una estatua en su honor no muy lejos del cementerio. Estatua que,  curiosamente, fue construida mirando hacia la tumba de John Gray.

Collie

Collie
Collie llegó a La Piedad hace unos cinco años, el mismo día en que sepultaron a su amo. Esa noche se quedó junto a la tumba y al día siguiente, cuando los familiares vinieron por él, no hubo forma de llevarlo. Hubo unos días de pausa y regresaron, en este caso con una soga. “Dicen que al dueño lo cremaron y que eso lo desorientó, sigue viniendo a este sector donde comenzó todo, dice Eduardo Visconti, citando una versión que circuló entre el personal de La Piedad. Ahora duerme la siesta en el lugar cercano a la tumba y el resto del tiempo se queda cerca de las oficinas de entrada”, comenta.
Antes que Domingo, a Collie lo cuidó Miguel Landriel, capataz del lugar ahora jubilado, quien le pasó la posta. Yo quería hacerme amigo, pero se iba corriendo, no me dejaba ni acercar”.

Hachiko

Hachiko
Otro amigo fiel fue Hachiko, un perro de raza Akita inu nacido en 1923 en la ciudad japonesa de Odate. Sin embargo, menos de un año más tarde su dueño, un profesor de agricultura llamado Hidesamuro Ueno, lo llevaría hasta Tokio. Allí Hachiko se acostumbraría a su vida cosmopolita yendo todas las noches hasta la estación de trenes Shibuya para recibir a su dueño cuando éste llegaba del trabajo. Por desgracia Ueno fallece en 1925 y nunca es llevado nuevamente a su casa, por lo que Hachiko queda abandonado en las calles. No obstante, durante 11 años volvería fielmente todas las noches a la estación de trenes, exactamente a la hora en la que arribaba el tren que solía tomar Ueno. Una vez frenado el tren Hachiko buscaba a su amo cuidadosamente entre la multitud y luego se retiraba.

Lobito y Ovejero

Lobito
Elena es empleada de La Piedad y trae a su memoria otra historia de nobleza. “Hubo un perro negro y lanudo, que llamaron Lobito, que estuvo como ocho años al pie del nicho de su amo, en el primer piso, no se movió más de ahí, mi hermana le daba de comer y como ladraba y muchos se quejaron, terminó llevándolo a su casa hasta que murió de viejo”, señala. “¿No le contaron del ovejero?”,   Capital. “Fue una historia similar a la de Collie. pregunta Visconti a La Falleció el dueño, el ovejero se instaló en una perpetua del solar 7 A y nunca más se fue, habrá estado unos cuatro años, al principio tenía una actitud activa pero después murió ahí mismo de tristeza”.
 
Clara

Clara
El periódico israelí Maariv contaba en 2007 una historia particular. Una perra se negaba a abandonar la tumba de su dueño en el cementerio de Safed, al norte de Israel. La perra que fue apodada Clara, por los empleados del cementerio, fue echada varias veces del lugar pero siempre regresaba a la tumba de su  dueño Vladimir Yaronov que falleció en noviembre de 2007 a los 77 años. La historia de la perra provocó que varios oyentes en un programa de radio donasen comida para ella por un año.

Cementerio Nerja, Málaga.

El perro fiel
En marzo de 2009 un perro apareció en el cementerio de Nerja (Málaga) buscando a su dueño, un hombre de origen extranjero que falleció hace poco tiempo y que fue enterrado en el camposanto. El animal se instaló junto a la tumba del anciano con el que compartió los últimos años. El canino se ha aprendido los horarios del cementerio y, aunque a veces salía, siempre volvía antes de que  cerraran para estar junto a su dueño.
Los vecinos  se  acostumbraron a su presencia y le llevaban agua y comida; con lo que al animal ganó peso con los días. Lo que ninguno de los vecinos consiguió, a pesar de que varios lo intentaron, fue adoptarlo. El perro siempre volvía junto a la tumba de su amo.

Canelo

Canelo
Canelo era el perro de un hombre que vivía en Cádiz a finales de los 80.Seguía a su dueño a todas partes y en todo momento. Este hombre anónimo vivía solo, por lo que el buen perro era su más leal amigo y único compañero. Una vez a la semana uno de esos paseos eran hacía el Hospital Puerta de Mar, ya que debido a complicaciones renales el hombre se sometía a tratamientos de diálisis.
Obviamente, como en un hospital no pueden entrar animales, él siempre dejaba a Canelo esperándolo en la puerta del mismo. El hombre salía de su diálisis, y juntos se dirigían a casa. Esa era una rutina que habían cumplido durante mucho tiempo. Cierto día el hombre sufrió una complicación en medio de su tratamiento, los médicos no pudieron superarla y éste falleció en el hospital. Mientras tanto “Canelo” como siempre, seguía esperando la salida de su dueño tumbado junto a la puerta del centro de salud. Pero su dueño nunca salió. El perro permaneció allí sentado, esperando durante 12 años.

Yanu

Yanu junto a su dueña
Un perro ha vuelto a su casa en buen estado después de tres meses desaparecido, tras fugarse de la perrera de Leganés, a donde llegó tras perderse de sus dueños ocho días antes en la zona de Puerta de Toledo, en Madrid. Unos días después de su desaparición, alguien encontró al perro extraviado y lo llevó a la perrera de Leganés, de donde se escapó el 26 de marzo. Desde entonces, sus dueños no han dejado de buscarle.
La sorpresa llegó cuando su dueño encontró a Yanu, lleno de espigas y con pequeñas heridas, al bajar las escaleras de su casa. Según explica la asociación protectora El Refugio, nadie sabe donde ha estado Yuno estos tres meses ni cómo ha sabido regresar a casa. Desde la perrera municipal de Leganés, de donde se escapó, hasta la casa de los dueños en la Puerta de Toledo, en el centro de Madrid, hay más de 15 kilómetros, la M-30, y numerosas carreteras. “No nos lo podíamos creer tres meses después, cuando lo vimos en el portal nos echamos a llorar de alegría, ahora queremos disfrutar de el todo lo que no hemos podido durante estos meses” decía Perin, la dueña, acariciando a Yanu.